
Te doy mis ojos (Icíar Bollaín, 2003) es una película que impacta desde el principio, cuando Antonio (Luis Tosar) coge la cara de Pilar (Laia Marull) entre las verjas de una puerta mientras ella parece horrorizada. También tiene escenas preciosas, como los momentos en que Pilar y Antonio se hacen regalos, o algunas de una crudeza brutal, como el castigo psicológico de Antonio a Pilar en el equador de la película.
Pero el verdadero interés se basa en tratar de analizar los motivos y la psicología del maltratador, sin que ello signifique identificarse con él. En otras películas encontramos que el maltratador es presentado como alguien que se comporta de un modo malvado por naturaleza y de forma irracional. Ese enfoque, que sólo mira desde el punto de vista de la víctima, no nos ayuda a comprender lo que está ocurriendo. ¿Cómo explicar por qué muchas mujeres víctimas de la violencia de género sigan queriendo a sus parejas y volviendo con ellos? ¿Por qué algunos hombres confunden amor con posesión?
-Dosier de la productora con información interesante
-Guía didáctica
-Dosier sobre la edición de los premios Goya2004, en que la película obtuvo 7 galardones
-Observatorio de la violencia de género
-Dosier sore la violencia de género